Cada día vivimos diferentes situaciones que nos hacen cambiar nuestra manera de pensar y la forma en que vivimos, surgen nuevas alternativas de pensamiento, que contagian a millones de personas, dando a conocer muchos de los problemas que ocurren en el mundo: el calentamiento global, el hambre en los países del este, el alto costo de la vida, la explotación a la clase obrera por parte de empresas multinacionales y miles de problemas más. Gracias a estos problemas sin respuesta aparente, nacen grupos de presión, a través de la concientización y las protestas buscan el bien común y hacen frente a estos problemas. Sin duda todos estos grupos y alternativas están de moda, y algunas de ellas se definen muy bien: Green is the new Black.
YOMANGO, nace en Barcelona, basados en una ideología bastante clara buscan sabotear a dichas empresas multinacionales como es el caso de INDITEX (Zara, Bershka, Pull and bear, Massimo Dutti, Stradivarious, etc); su plan se define como SCCPP: Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa. En dicho plan se plantea la reapropiación de bienes para su distribución y pertenencia al bien común. “Mangar” significa obtener las cosas bajo la manga con técnicas y practicas que podrían considerarse un robo, YOMANGO presenta el hurto como una alternativa de sabotaje y diversión. YOMANGO: ¿Lo quieres?, lo tienes.
YOMANGO, nace en Barcelona, basados en una ideología bastante clara buscan sabotear a dichas empresas multinacionales como es el caso de INDITEX (Zara, Bershka, Pull and bear, Massimo Dutti, Stradivarious, etc); su plan se define como SCCPP: Sabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa. En dicho plan se plantea la reapropiación de bienes para su distribución y pertenencia al bien común. “Mangar” significa obtener las cosas bajo la manga con técnicas y practicas que podrían considerarse un robo, YOMANGO presenta el hurto como una alternativa de sabotaje y diversión. YOMANGO: ¿Lo quieres?, lo tienes.
En los últimos seis años han surgido diferentes protestas por parte de los abusos que ocurren en las empresas multinacionales, más de 60.000 mujeres son contratadas para coser prendas y elaborar productos bajo condiciones que vulneran los derechos de los trabajadores, existen casos de mujeres embarazadas que son despedidas, pagos injustos en relación a las horas trabajadas, la inexistencia de un contrato laboral y en países como Maruecos, China y la India niñas de ocho años ya trabajan para Inditex. Al mismo tiempo nace otro problema, las empresas como Zara se apropian de diseños existentes creados por otros diseñadores. En su ultima colección Zara plagió dibujos creados por Rocío Cañero (ilustradora española), sin contar todas las prendas copiadas de las ultimas colecciones de: Dolce&Gabbana, Prada o Gucci, así mismo, Bershka con muy poca originalidad, en su última colección hizo una campaña a lo Louis Vuitton.





Si eres activista y quieres unirte al estilo de vida YOMANGO, llevándote sin pagar esa ropa que tanto te gusta, recuerda que: debes donarla, distribuirla o prestársela a tus amigos, sino estarías robando y no “yomangando”; utiliza tus mejores tijeras para quitar las alarmas de la ropa, luego cósela; utiliza gestos y tu ingenio para esconder la ropa al probador. YOMANGO está en tu centro comercial. Solidarízate con las personas que sufren los abusos de estas empresas, logra al igual que en Londres, Alemania, España y otros países la creación de nuestro propio YOMANGO.
Para mas información visita:
http://www.yomango.org/